|
|
![](//theme.webme.com/designs/kaki/images/blind.gif) |
Arqueologia Tarasca |
El sitio arquelogico de tzintzuntzan se localiza en el corazon de la meseta tarasca, hacia la margen oriental del lagode Patzcuaro, en el municipio de tzintzuntzan. A decir de los actuales hablantes de purepecha, el nombre de tzintzunztan tiene dos posibles significados: ´´ lugar de colibries`` o ´´ lugra de colibri mensajeros`` , aunque localmente el lugar se llama ´´ Las Yacatas`` otro vocablo indigena que significa ´´ piedras acomodadas ``. Tambien es muy posible que se le llame Mychoacan, ´´ lugar de pescado `` como lo conocian los nahuas.
Para llegar, esta situado a la orilla nororiental del lago de Patzuaro; tres kilometros antes de llegar hay una desviacion hacia la derecha que conduce a ihuatzio y Tzintzuntzan.
Historia:
El comercio fue unos de los ejes sustenciales sobre el cual giraron las relaciones sociales y culturales desde varios siglos atras, lo mismo entre las provincias internas del antiguo Michoacan, que hacia las fronteras de vecinos proximos o lejanos. En los lugares excavados hasta la fecha se han localizado materias primas ajenas al area por ejemplo el cobre etc..
Desde luego habia otros productos igual o mas codiciados que el oro para aquella gente.
Recorrido:
No se conose mas que un minimo porcentaje de la cuidad antigua, despues de ubicarla dentro de su peculiar paisaje y su historia.
La gran plataforma:
Se trata de una estructura que mide 450 m de largo y de ancho 250 m, formada por dos impresionantes nivelaciones artificiales superpuesta.
La rampa de acceso:
El acceso original a la gran plataforma y a todo el conjunto habitacional y ceremonial, localizado en la parte trasera, se encontraba al frente de la fachada principal.
Las yacatas:
como vimos yacatas significa ´´amontonamiento de piedras`` por lo tanto se refiere a todos los edificios de la zona, aunque los que se encuentran sobre la gran plataforma, por su forma, han acaparado su forma.
Eran 5 construcciones iguales las que coronan esta cuspide se piensa que fueron dedicadas a sus deidades.
La ciudadela:
Es el nombre que se le dio a un vaso terreno situado detras de las yacatas. ahi debieron estar las habitaciones de la nobleza , el jefe principal y el sacerdote y sus ministros. se han excavado dos de manera exstensiva y en ambos se localizaron fragmentos de manofactura indigena y europea, el cual significa que el artea funciono como cuartel para los europeos.
|
|
|
|