Home
Contacto
Purepechas o Tarascos
Literatura Tarasca
Influencia Geografica
Cerámica de Tarasca
Artesanias de Tarasca (Purepechas)
Arquitectura de tarasca
=> Arquitectura
Arqueologia Tarasca
la poblacion
alimentacion de los antiguos tarascos
gastronomia y comida tipica
tipo de vestimenta
La ceramica
gatronomia del dia de muertos
Arte funerario Purepecha
La pelota phore
Metalisteria
Para saber mas
Arquitectura
Haga clic para agrandar
Yácatas de Tzintzuntzan
 
Haga clic para agrandar
Convento franciscano
 
Haga clic para agrandar
Museo de las Yácatas

 

Tzintzuntzan (Lugar de colibríes) se localiza a 17.4 kilómetros de Pátzcuaro a orillas del lago. Fue centro del Imperio Purépecha y primera ciudad capital de Michoacán. Se conservan construcciones prehispánicas conocidas como Las Yácatas, abiertas de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

El visitante puede apreciar también un convento franciscano con capilla abierta del siglo XVI, el atrio cuenta con olivos que se dice fueron plantados por Don Vasco de Quiroga. El pintoresco mercado al aire libre nos va a enamorar con sus artesanías de tule, paja y barro, así como bordados que pintan los paisajes, fiestas y celebraciones tradicionales de la región.

La gran herencia de Don Vasco de Quiroga, se refleja en la variedad de oficios que aprendieron los diferentes pueblos de la comunidad Purépecha, herencia que hasta la fecha perdura con una variedad de artesanías que han convertido a Michoacán en uno de los principales centros artesanales de América.

La tradición de noche de muertos tiene una muy fuerte presencia en Tzintzuntzan. Es una de las poblaciones que más afluencia turística recibe en la región durante dicha celebración, debido a los impresionantes arreglos de flores, velas y ofrendas que se colocan en el cementerio, así como por la representación del juego de pelota con fuego como hacían los antiguos purépechas.

 
Haga clic para agrandar
Yácatas de Tzintzuntzan
Haga clic para agrandar
Yácatas de Tzintzuntzan
 
Haga clic para agrandar
Jardines de las Yácatas
Haga clic para agrandar
Yácatas de Tzintzuntzan
 
Haga clic para agrandar
Jardines de las Yácatas
Haga clic para agrandar
Mercado de artesanías
 
Haga clic para agrandar
Mercado de artesanías
Haga clic para agrandar
Mercado de artesanías
 
Haga clic para agrandar
Mercado de artesanías
Haga clic para agrandar
Plazuela de Tzintzuntzan
 
Haga clic para agrandar
Plazuela de Tzintzuntzan
Haga clic para agrandar
Atrio del convento
 
Haga clic para agrandar
Olivos del atrio del convento
Haga clic para agrandar
Olivos del atrio del convento
 
Haga clic para agrandar
El Cristo que crece

 
Haga clic para agrandar
Cementerio de Tzintzuntzan durante la noche de muertos
 
Haga clic para agrandar
Cementerio de Tzintzuntzan durante la noche de muertos
Haga clic para agrandar
Cementerio de Tzintzuntzan durante la noche de muertos
 
 

Hoy habia 25 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis